En el día de hoy hemos finalizado nuestro trabajo plástico.
¿En qué consiste? Hemos realizado un mapa elaborado en lana en un 90%. Algo original, de grandes dimensiones (2,89 X 2,65), educativo, que ha supuesto un gran trabajo para todas nosotras y demás colaboradores/as a nivel de centro y que plasma perfectamente la esencia de Extremadura. La artesanía, la naturaleza, la tradición y la importancia que para nuestra región tiene el sector primario están más que reflejados en este mapa; pero también lo está la diversidad, la igualdad y la solidaridad, valores que queremos que siempre estén presentes en nuestra región, en nuestro país y en nuestra Unión Europea.
¿En qué consiste? Hemos realizado un mapa elaborado en lana en un 90%. Algo original, de grandes dimensiones (2,89 X 2,65), educativo, que ha supuesto un gran trabajo para todas nosotras y demás colaboradores/as a nivel de centro y que plasma perfectamente la esencia de Extremadura. La artesanía, la naturaleza, la tradición y la importancia que para nuestra región tiene el sector primario están más que reflejados en este mapa; pero también lo está la diversidad, la igualdad y la solidaridad, valores que queremos que siempre estén presentes en nuestra región, en nuestro país y en nuestra Unión Europea.
¿Cómo lo hemos hecho? Dale al play que te lo contamos.
Descripción del proceso
Primer paso.- En una excursión al Museo Vostell de Malpartida de Cáceres junto con nuestros compañeros


Cuarto paso.- Proyectamos un mapa de la U.E sobre una pared blanca y con la ayuda de los alumnos/as de 2º de ESO repasamos su silueta con lápiz.
![]() |
2º de ESO colabora con el repaso de la silueta a lápiz |



![]() |
Resultado del taller de igualdad |
![]() |
Iniciamos el taller de maquillaje de banderas |
![]() |
Mientras otros se maquillan, nos hacemos fotos |
![]() |
Representamos la U.E - UNIDA |

Noveno paso.- Para finalizar hemos colgado el panel de madera con el nombre de nuestro proyecto, hemos puesto un marco de madera a todo el mapa como si de un cuadro se tratara y hemos elaborado su leyenda para que pueda ser un material educativo a nivel de centro.

En la elaboración y colocación de los marcos de madera nos han ayudado los alumnos/as y profesorado de madera. A estos marcos les hemos colocado el nombre de nuestro proyecto en inglés y en francés.
Pero...estas letras son muy especiales porque huelen a Extremadura y a Europa por sí solas. ¿Y eso? son el resultado del taller artesanal de lana que hemos realizado. ¿En qué ha consistido? un alumno de F.P nos ha traído lana recién esquilada de algunas ovejas de su familia, nosotras la hemos lavado y... relavado, secado, teñido y posteriormente le hemos dado forma. ¿Qué hemos formado? Las letras que componen estos mensajes: Europe looks nice y l’Europe se découvre bien! Así, además de recordar la importancia del sector primario en nuestra región tendremos siempre presente la importancia de estudiar idiomas y recordaremos que nuestro centro es plurilingüe puesto que tenemos el Proyecto Erasmus + en inglés en la E.S.O y en francés en F.P.

¿Cómo ha quedado el mapa de lana finalizado?
![]() |
Trabajo plástico/manual final inspirado en el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres. La lana natural como esencia. |
Magnífico trabajo chicas! Se nota mucho todo el esfuerzo y el trabajo que habéis empleado en realizar todo el proyecto. Me parece una idea estupenda y muy original. Todas las actividades que habéis realizado son únicas y muy creativas. También se puede apreciar lo bien que os lo habéis pasado, cómo habéis disfrutado participando y realizando todas y cada una de las actividades. Os doy mi más sincera enhorabuena y de verdad y de corazón, os merecéis ganar, porque habéis demostrado que trabajando en equipo todo se consigue y se puede llegar muy lejos, y desde luego, habéis demostrado de EUROPA PINTA BIEN. Bravo.
ResponderEliminarEnhorabuena chicas por el esfuerzo y el trabajo que llevamos realizando todo este tiempo. Gracias a todas las personas que han colaborado con nosotras y nos han ayudado a aprender y sobre todo a divertirnos mientras aprendemos. Estoy muy orgullosa del resultado final y creo que todas debemos estar muy satisfechas de la implicación que hemos tenido. Un beso enorme!!!!
ResponderEliminarHabéis sembrado entusiasmo y esfuerzo y espero que cosechéis un triunfo porque ¡os lo merecéis!
ResponderEliminarMagnífico trabajo chicas. Todo esfuerzo tiene su recompensa. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminar¡Qué gran trabajo, chicas! original, natural y manual. Entre todos, habéis dejado la entrada del instituto, que parece otra.
ResponderEliminarFdo: Mario (alumno de F.P)
Bueno. Hecho todo este trabajo y superada esta etapa, lo celebro con vosotras y agradezco este espíritu vivencial, participativo , activo por parte de todas las implicadas.
ResponderEliminarCon esta y tantas otras iniciativas estamos viviendo un curso único.
No sé cuál será la resolución de la comisión evaluadadora. Para mí está claro que habéis dado mucho.
Gracias.
Pepe.